
Estoy en un largo proceso llamado tesis, para lograr terminar la universidad, el tema elegido tiene relación con las artes en nuestro país durante el gobierno militar...... aun que para muchos en esta época hubo un apagón cultural, para mi modo de ver, fue una época de desarrollo de las artes....... según muchos entendidos en el tema, la dictadura o periodos no tan buenos hacen que el arte se desarrolle mas y en Chile no fue la excepción.
Es por eso que quiero dedicar este post a un colectivo llamado CADA o Colectivo Acciones de Arte, esté estaba integrado por Raúl Zurita, Diamela Eltit, Fernando Balcells, Juan Castillo, Lotty Rosenfeld.
La primera acción que hicieron fue "Para no Morir de Hambre en el Arte", esta consistía a grandes rasgos en tomar una de las frases del ex presidente Salvador Allende que decía que durante su gobierno no le iba a faltar medio litro de leche diario a cada niño, con esta medida el ex presidente combatió la desnutrición infantil...... Es así como este medio litro de leche, este grupo lo utilizo para hacer un arte mas bien de protesta, para ello compraron varias bolsas de medio litro de leche y la repartieron por una población, mientras el frontis del Museo de Bellas Artes era tapado con un lienzo blanco, queriendo decir que el arte ya no estaba en los museos si no que estaba en las calles, y por otra parte consiguieron que unos camiones de la marca Soprole se dirigiera al frontis del museo, dando el aspecto de tanques.
Para esta misma acción publicaron en una de las paginas de la revista Hoy una pagina en blanco, y también se pronunciaron un discurso desde la CEPAL, en los cinco idiomas oficiales de las naciones unidas.Cada una de estas acciones que formaron parte de “Para no morir de hambre en el arte” tiene sus propios significados, y dan sin duda, un vuelco a el arte en esa época en nuestro país, formando parte a lo que se llamara “Escena de Avanzada”, nombre que le puso la critica de arte Nelly Richard.